Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Nos unimos para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una fecha en la que reforzamos nuestro compromiso en la lucha contra todas las formas de violencia de género. Es un día para reflexionar, sensibilizarnos y, sobre todo, para recordar que esta causa nos involucra a todas y todos.

En este vídeo, queremos compartir los actos realizados por la comunidad educativa del IESO Galisteo , que, como cada año, ha trabajado con entusiasmo y dedicación para transmitir un mensaje claro: no estamos dispuestos a tolerar ningún tipo de violencia hacia las mujeres y las niñas .

Este año, y ya van tres, contamos con la colaboración especial del CEIP Nuestra Señora de Fátima , cuyo alumnado y profesorado se unieron a nosotros en estas actividades, haciendo de este día una jornada más enriquecedora y significativa.

A lo largo de este día conmemorativo, hemos querido expresar nuestro rechazo a la violencia de género y promover la igualdad a través de diferentes actividades creativas, simbólicas y reflexivas:

  • ? Lecturas teatralizadas , en las que nuestros estudiantes dieron vida a relatos que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de erradicar el machismo y las actitudes violentas.
  • ? Bailes llenos de significado , que transmitieron valores de unión, respeto y fortaleza frente a la adversidad.
  • ? Recitado de poemas , donde las palabras se convirtieron en un arma poderosa para alzar la voz en defensa de los derechos de las mujeres.

Con estas actividades, queremos recordar que la lucha contra la violencia de género no se limita a un solo día, sino que debe ser un esfuerzo constante y colectivo, desde cada hogar, cada aula y cada rincón de nuestra sociedad.

? Agradecemos profundamente a todas las personas que han hecho posible esta jornada: al alumnado por su creatividad y compromiso, al profesorado por su implicación y esfuerzo, y al CEIP Nuestra Señora de Fátima por haber sumado a esta causa tan importante, especialmente al departamento de Orientación.

✨ Los invitamos a disfrutar de este vídeo que refleja el trabajo, la emoción y el mensaje de nuestra comunidad educativa. Que este acto simbólico nos inspira a seguir luchando por un futuro donde todas las personas puedan vivir con dignidad, libertad y seguridad.

? Porque juntos y juntas, decimos: ¡ni una más!

«DE MARCHA» POR LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

Este viernes 25 de octubre hemos participado, junto al CEIP Nuestra Señora de Fátima, y organizado por el Exmo. Ayuntamiento de Galisteo y ADMO (Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura), en una marcha alrededor de la muralla de Galisteo para concienciar sobre la importancia y la necesidad de donar médula ósea y cordón umbilical. Después hemos visitado el banco que se ha creado con el logotipo de ADMO y que permanecerá, junto a la piscina. Con estas actividades se pretende aumentar el número de donantes voluntarios de médula ósea (progenitores hematopoyéticos, células madres de la sangre), ya que es el único recurso para la curación de determinados enfermos de leucemia y otras enfermedades de la sangre. Para ello informan sobre todos los aspectos de la donación. ADMO Extremadura es una entidad declarada de utilidad publica desde el 10 de octubre de 2012.

 

DÍA DE LA SALUD MENTAL

El 10 de Octubre, Día Mundial de la Salud Mental, nuestro alumnado de 1° de ESO ha asistido a la actividad «Sensibilizando Mentes», a cargo de la Fundación Sorapán de Rieros. Marina, Ana y Andrea les han contado qué es la salud mental, los factores de riesgo, las estrategias de prevención, que deben pedir ayuda cuando no están bien emocional o psicológicamente… Adrián y David, usuarios del Programa, han hablado de su experiencia personal.

#SaludMental
#SensibilizandoMentes
#FundaciónSorapánDeRieros

CONECTA-2. REFUERZO EDUCATIVO DESDE LA CODOCENCIA

Hemos sido seleccionados para el programa CONECTA-2, basado en la atención educativa mediante la codocencia, poniendo especial énfasis en la atención personalizada del alumnado mediante el establecimiento de mecanismos de apoyo y refuerzo. Los mecanismos de refuerzo serán tanto organizativos como curriculares y metodológicos y se pondrán en práctica tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje. La docencia compartida es una propuesta metodológica flexible y dinámica que se apoya en los principios de la Escuela Inclusiva donde varios docentes trabajan a la vez, generando múltiples agrupamientos dentro del aula ordinaria y el entorno natural, respetando los diferentes ritmos y perfiles de aprendizaje y fomentando el trabajo cooperativo del alumnado y del profesorado.